jueves, 14 de febrero de 2013

Blancanieves


De nuevo vamos a empezar por un resumen del cuento, aunque en esta ocasión resulte un poco más complicado, pues a parte de la versión de los Hermanos Grimm, hay muchísimas más que se han transmitido oralmente y por supuesto la que todos conocemos de Disney.



Blancanieves era una niña muy hermosa con la piel blanquísima, las mejillas rojas y el pelo negro, en cada versión se dice que “nació” de una manera distinta, en algunas que un conde y una condesa vieron mientras iban en carroza tres montículos de nieve, tres pozos de sangre y tres cuervos negros y que deseó una hija con esas cualidades, más tarde encontraron a una niña así por el camino y la recogieron, en otras se dice que la reina estaba cosiendo en su habitación y mirando la nieve a través de una ventana de ébano y que al pincharse salieron tres gotas de sangre que cayeron sobre la nieve, y meses más tarde tuvo una hija, y en el cuento de Disney ni siquiera se hace alusión a esto. Sin embargo todos coinciden en que la madrastra comenzando a sentir celos de la belleza de Blancanieves la manda matar por el cazador quien se apiada de ella. La niña huye al bosque y vive durante algunos años en una cabaña con los enanitos hasta que la malvada madrastra consigue matarla. Los enanitos la encuentran muerta y deciden enterrarla en un ataúd de cristal porque aún muerta seguía siendo bella. Más tarde un príncipe pasa por allí, se enamora de ella y la rescata. Aquí la historia vuelve a diferir, en la versión típica el príncipe se la lleva a su reino en el ataúd, y en un bache del camino se le sale la manzana envenenada y vuelve a la vida, mientras que en la de Disney al verla el príncipe queda tan prendado por su belleza que no puede impedir abrir el ataúd y besarle, y el beso de amor verdadero es lo que rompe el hechizo.

Otra vez Bruno Bettelheim exprime al máximo este cuento para hacernos ver la verdad que se oculta tras él.

Cómo no, esta historia está plagada de referencias veladas hacia la sexualidad, los conflictos edípicos madre-hija y padre-hija, de los “conflictos” del subconsciente entre el ello y el super-yo, el narcisismo y todo ello relacionado con el psicoanálisis. Por lo tanto analizaremos por orden cronológico todos estos símbolos que aparecen durante todo el cuento de ‘Blancanieves’:
      -En la versión original los condes ven tres montículos, tres pozos de sangre y tres cuervos, la referencia sexual reside en el número tres, el que más recuerda a ello en el inconsciente.
      -La sangre, tanto en la versión original como en la que la reina se pincha y caen tres gotas (de nuevo el número 3), hace alusión por una parte al color rojo (como la caperuza de ‘Caperucita Roja’) el que representa la sexualidad; y por otra a la menstruación (la cual da inicio a la fase de pubertad) o al sangrado causado por la rotura del himen tras la primera relación sexual, hecho necesario para que la mujer se quede embarazada, es la única indicación al embarazo de la reina del cuento.
      -La madrastra obsesionada con su belleza no deja de mirarse al espejo, el cual le dice que es la más hermosa del reino, algo que ella necesita. Por eso cuando el espejo pasa a decirle que es Blancanieves, su complejo narcisista la lleva a querer destruir a su propia hijastra para lo cual encarga al cazador que la mate. Además la figura de la madrastra obsesionada con su imagen nos recuerda al mito de Narciso, que de tanto admirarse se acabó enamorando de su propia imagen.
      -Siguiendo con la madrastra y el cazador, en su orden de matar a Blancanieves le ordena también que le traiga su hígado y sus pulmones, como prueba de la muerte de la muchacha, y luego se los come. De esto podemos derivar que la madrastra intenta vanamente adquirir la belleza y la juventud de Blancanieves devorando sus órganos internos.
      -En algunos aspectos observamos que el espejo representa en parte el paso de la mentalidad de niña a la de adolescente, pues aunque al principio le dice a la reina (su madre) que es la más hermosa del reino, al igual que todas las niñas creen en un principio que su madre es perfecta, con el paso del tiempo, y hablando con la voz de Blancanieves, comienza a decir que no sólo ella es más hermosa, sino mil veces más hermosa, de la misma manera que al entrar en la pubertad la figura materna va siendo sustituida poco a poco por la de uno mismo.
      -De nuevo nos aparece la figura del cazador como el padre protector y omnipotente, que desobedece a la reina (madre) para salvar a la muchacha (su hija), que es lo que todas las niñas desean en su infancia, que su padre las prefiera a ellas antes que a su madre (complejo edípico). Sin embargo el cazador en este cuento no llega al nivel del de ‘Caperucita’ u otros cuentos por el estilo, ya que no se atreve a desafiar abiertamente a la reina, si no que trata de contentar tanto a ella como a Blancanieves, para lo que le lleva a una los órganos de un animal que ha matado y permite a la otra huir en el bosque, pensando además que así los animales salvajes la matarán y él se librará de tan dolorosa tarea.
      -Avanzando un poco en la trama de la historia, nos encontramos con los siete enanitos, término ligeramente despectivo y que ha cobrado demasiado peso actualmente en la historia. En un primer plano está claro que los siete enanitos simbolizan los siete estados de la infancia (Gruñón, Tímido, Sabio, Mocoso, Mudito, Dormilón y Feliz). Reflejan además el paso que Blancanieves debe hacer en su vida, ya que le dicen a la niña que podrá quedarse en su casa siempre y cuando trabaje, y representan así los siete días de la semana repletos de trabajo. Pero en una interpretación más profunda y arcaica descubrimos que hacen referencia por una parte a los siete metales (trabajan en una mina) y siete planetas que se conocían en la antigüedad, y que además están emparejados (oro/Sol, plata/Luna, cobre/Venus, hierro/Marte, estaño/Júpiter, mercurio/Mercurio y plomo/Saturno).
      -Asimismo representan al niño en una edad en la que aún no ha sufrido los complejos edípicos, por lo que no les cuesta nada pasarse el día trabajando, no tienen padres ni hijos, no se casan ni conocen el amor, y no consiguen entender por qué a Blancanieves le cuesta tanto hacer caso a sus consejos y no abrir la puerta a ningún desconocido, pero esta no lo puede evitar porque a diferencia de ellos se encuentra en la transición entre la niñez y la adolescencia.
      -Enlazando con el punto anterior, los regalos que la vieja bruja ofrece a Blancanieves son un símbolo más de este paso que está sufriendo Blancanieves. Por una parte la cinta del corsé significa el deseo de la joven de llevar el vestido más ajustado, para verse así más atractiva y despertar el deseo en los hombres, dado que su cuerpo ya parece, prematuramente, el de una mujer. Por otra parte la peineta que le ofrece se interpresa como el ansia de ser más bella, reflejada también en el hecho de que Blancanieves permite que sea la vieja quien le peine, comparándose en cierto modo con ella, con un ligero impulso de superioridad.
      -Por última parte, la manzana es un símbolo clave en este cuento. En primer lugar, como ha sido siempre, es una alusión clara al sexo, a los pechos femeninos y a la tentación (como en la historia de Adán y Eva de la Biblia). Igualmente, al estar dividida en dos partes (la blanca que come la madrastra y la roja que queda para Blancanieves) personifica al ello (parte roja, son los instintos y deseos más primitivos) y al super-yo (parte blanca, es el intento de controlar absolutamente todo lo que hacemos).

Por supuesto este cuento, al igual que ‘Caperucita’ ha tenido muchísimas versiones que han ido surgiendo con los años, quizás la más conocida de todas sea la de Disney, en la que el personaje del padre no aparece en ningún momento. En ella se presenta a Blancanieves un poco mayor de lo que se supone en el cuento, muchos de los aspectos se suavizan, y como todos los cuentos de Disney altera varias cosas de la historia original. Hay tanto cuento como película:



Hay también una versión más reciente española, ambientada en los años 20, que cuenta con actrices como Maribel Verdú, y que fue dirigida por Pablo Berger, pero que da una visión más amarga del cuento de hadas tan conocido.


La importancia de este cuento para el niño es vital. Quizás a primera vista no enseñe cosas muy evidentes, pero a través de la figura de la reina malvada aprenden a superar sus complejos narcisistas, y como todos los cuentos ayudan al niño a entender la importancia de la relación con sus padres y a fortalecerla, pues enseña lo que puede ocurrir cuando esta es insatisfactoria.

jueves, 7 de febrero de 2013

Presentación

La finalidad de este blog es descubrir y enseñar una nueva manera de ver los cuentos de hadas que conocemos de toda la vida a través del psicoanálisis. De todos los cuentos que hay hemos escogido el de "Caperucita Roja" y el de "Blancanieves", y para ello nos hemos servido del libro Psicoanálisis en los cuentos de hadas de Bruno Bettelheim. Para aclarar un poco las cosas vamos a seguir este esquema:



  1.- Resumen del cuento

   1.1-versión de Perrault
   1.2-versión de Hermanos Grimm
  2.-Importancia del cuento
  3.-Interpretación psicoanalítica




Los cuentos de hadas juegan un papel esencial en la educación de todos los niños, todos crecemos con ellos y nos enseñan lecciones que no conseguimos entender del todo a la primera. Sin embargo Bruno Bettelheim analiza los cuentos a un nivel aún más amplio, de manera que descubrimos cosas que ni se nos pasarían por la cabeza. 

Para ampliar un poco el tema, hablaremos brevemente sobre la biografía de Bettelheim. Nació en Viena el 28 de agosto de 1903. Comenzó la universidad pero se vio obligado a abandonar tras la muerte de su padre para cuidar del negocio familiar. Sin embargo volvió a los diez años y terminó la carrera de filosofía. A pesar de estar interesado en la psicología nunca la estudió formalmente. Estuvo ingresado en varios campos de concentración pero se compró su libertad antes de la Segunda Guerra Mundial. Fue a Estados Unidos y allí ejerció como profesor de psicología. Al final sufrió una depresión y se suicidó en Chicago en 1990.

Caperucita Roja

Vamos a comenzar con el cuento de Caperucita Roja.

Como todos conocemos el cuento tampoco nos vamos a alargar mucho. Caperucita Roja era una niña muy guapa a la que su abuela le había hecho una caperuza roja, un día su madre le mandó llevarle a su abuela unas cosas. De camino a casa de su abuela Caperucita Roja se encuentra con el lobo que consigue que esta le diga dónde vive su abuela, y la engaña para llegar allí antes que ella. Se come a la abuela y espera a Caperucita en la cama, y cuando llega, después de la conocida escena de "-Abuelita, que ojos más grandes tienes" se la come a ella también. Aquí es donde se diferencian las dos versiones de este cuento que todos conocemos, en la de Perrault la cosa se acaba aquí, sin embargo en la de los Hermanos Grimm llega el cazador y abriendo la barriga del lobo salva a Caperucita y a su abuela, luego estas llenan la barriga del lobo de piedras para que al despertarse y moverse se muera (idea de Caperucita).


Sin embargo tras esta historia tan simple se esconde un significado más complejo. Cada personaje simboliza una parte de cada uno de nosotros:
  
   - Caperucita: la imagen que todos tenemos de Caperucita es la de una niña inocente y algo despistada, pero Bettelheim va mucho más allá. Para él Caperucita Roja se mueve impulsada por un complejo edípico, desea ser seducida por el lobo, y al mismo tiempo librarse de su abuela, por ello da al lobo instrucciones tan claras de como llegar a su casa.
   -El lobo: es una figura metafórica, representa, para una Caperucita en pleno crecimiento, al hombre seductor y peligroso, que puede llevar a la niña a la "destrucción". Simboliza el egoísmo, las tendencias violentas del ello.
   -El cazador : representa la otra figura masculina en la mente de una joven en la etapa de pubertad, el padre, fuerte y responsable. Es la parte que corresponde a los impulsos generosos, sociales y protectores del yo.
  -La abuela: toma el papel de la figura materna, esta ya ha perdido su atractivo sexual y por ello intenta despertarlo en su nieta entregándole la caperuza roja, el color rojo es el color llamativo, representa la sexualidad. esta figura no puede proteger a una Caperucita que comienza a ver un mundo exterior y no sus peligros.

Tras toda esta reflexión de los personajes nuestra idea sobre esta historia tan conocida cambia y adquiere un significado más oscuro y perverso, Caperucita ya no es esa niña hermosa y feliz, sino una joven que llegada ya a su pubertad empieza a descubrir un nuevo mundo alejada de la protección maternal y a conocer un prematuro deseo sexual, en parte, debido al conflicto edípico de la joven, el cual puede estar dirigido hacia la figura paternal (el cazador) a la que quiere demostrar que ya no es tan sólo una niña, y captar así su atención. Se ha recurrido a esta idea en numerosas ocasiones a la hora de reproducir y versionar este cuento. Muchos artistas se han sentido atraídos por el sentido oculto de Caperucita y se han visto impulsados a representarlo de una manera bastante directa, como Gustave Dore:



Esto podemos observarlo también en algunas obras más recientes, especialmente en el ámbito cinematográfico, como la reciente película homónima de Catherine Hardwicke, en la que Caperucita está interpretada por Amanda Seyfried, en la que aunque se cambia ligeramente la historia se mantienen las figuras principales de Caperucita, el Cazador y el Lobo, que en esta ocasión se transforma en hombre durante el día.





(Trailer de la película)




Este cuento es importante para el niño pues le ayuda a entender varios aspectos importantes, la necesidad de seguir el camino de la virtud, que la madre señala a Caperucita, la importancia de no acercarse a desconocidos, de no dejarse engañar, etc... Y como todos los cuentos de hadas tiene una moraleja que podemos deducir fácilmente.

Pero además de todos estos valores que el cuento transmite al consciente del niño también deja en el subconsciente bastantes ideas, tiene un significado a varios niveles, según la edad y la madurez que tenga la persona que lo lee se pueden deducir unas cosas u otras. Por ejemplo, se destaca la importancia de la relación entre los padres y los niños, insinuando que la abuela malcriaba a Caperucita, impidiendo así que esta tuviera un modelo a imitar. Por otra parte, en la versión de los Hermanos Grimm se dice que Caperucita y la abuela seguían vivas mientras estaban en la barriga del lobo, y se evita que este muera cuando se le abre la barriga para sacarlas para no transmitir al niño el miedo hacia el parto, pues hay un paralelismo entre esta situación y la de una madre cuando está embarazada y va a dar a luz a su hijo, de esta manera se incurre en ciertas contradicciones pues es impensable que el lobo no muera desangrado cuando le abren la barriga, pero de esta manera de evita un trauma para el niño. El personaje de Caperucita está hecho para crear en nosotros un sentimiento de cariño, pues se presenta con dilemas a los que todos nos enfrentamos tarde o temprano y que nos hace reconocernos con ella más facilmente.

Nos damos cuenta ahora de que a parte de la historia típica que todos oímos de pequeños, y que nos enseñaba a todos la misma moraleja, cada lector puede sacar de este cuento un sinfín de enseñanzas que quizás otro no encuentre.